El objetivo general del proyecto WE-ACT es demostrar un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) para la asignación de agua en un río transfronterizo de Asia Central, con el fin de aumentar los beneficios compartidos y fomentar la adaptación de la gestión y planificación de los recursos hídricos al cambio climático.
En las últimas décadas, la gestión eficiente de los recursos hídricos ha sido un elemento importante de las políticas hídricas de la UE, un tema que recibe una atención renovada en la Estrategia de Adaptación de la UE revisada en 2021, que destaca la necesidad de un enfoque basado en el conocimiento hacia tecnologías e instrumentos de ahorro de agua, como la asignación eficiente de recursos hídricos. El informe especial del IPCC sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante (2019) destaca la combinación de la gobernanza del agua y los riesgos climáticos como posibles causas de tensiones sobre los recursos hídricos escasos dentro y a través de las fronteras, especialmente debido a la competencia entre la demanda de energía hidroeléctrica y riego en cuencas hidrográficas transfronterizas alimentadas por glaciares y nieve en Asia Central.
El enfoque innovador de WE-ACT consiste en dos acciones de innovación complementarias: la primera es el desarrollo de una cadena de datos para un sistema de información hídrica fiable, que a su vez permite la segunda, a saber, el diseño y la implementación de un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) para la asignación de agua. La cadena de datos para el sistema de información hídrica fiable se compone de tecnología de monitoreo hidrometeorológico y glaciológico in situ en tiempo real, modelización del sistema hídrico (incluida la modelización de la oferta y demanda de agua y evaluaciones de la huella hídrica) y balance de masa glaciar, tecnología de almacenamiento de datos y aprendizaje automático.
La implementación del DSS para la asignación de agua informada por el riesgo climático incluye análisis de actores e instituciones, métodos de valoración del agua, configuración del sistema de información hídrica para permitir una interfaz fácil de usar, desarrollo de casos de uso para la asignación de agua y retroalimentación sobre el uso del agua a través de diálogos políticos nacionales.
El trabajo de FutureWater dentro del estudio WE-ACT se centrará en estimar la demanda de agua y las huellas hídricas de los diferentes usuarios y actividades dentro de la cuenca del río Syr Darya. Por lo tanto, se evaluarán los efectos de la asignación de agua sobre las huellas hídricas, la demanda de agua insatisfecha y las violaciones del caudal ambiental mediante el uso de un conjunto de modelos hidrológicos como SPHY y modelos de asignación de agua (WEAP). Esto se realizará tanto para la situación actual como para escenarios futuros.
Para obtener más información, puede visitar el sitio web del proyecto WE-ACT.